Hablemos de...
Fiestas, costumbres y tradiciones...CANTABRIA
LA VIJANERA, 2015
(SILIÓ)
Domingo, 4 de enero de 2015
![]() |
Foto: Carlos Lanza Ruiz La Vijanera, 2015 Silió |
La Vijanera es una mascarada, de origen pre-romano que se celebra en Silió el primer domingo de cada año. (salvo que ese primer domingo caiga en el día 1 de enero, en cuyo caso se trasladaría al domingo día 8.
Consiste en una mascarada llena de color, en la que más de cien vecinos, (todos varones) representan y encarnan a unos 75 personajes diferentes.
Originalmente, la Vijanera, se festejaba en los valles de Iguña, Toranzo, Trasmiera, Campoo y Polaciones. En la actualidad solo tiene lugar en Silió. Está considerado como el primer carnaval del año en Europa.
Personajes: Danzarines blancos y Danzarines negros (éstos últimos llamados Zorromoco), Saquero, Zarramacos, la Zorra, el Zorrocloco, Oso y amo, Gorilona y húngaro, Viejo y vieja, Madama-Mancebo y Marquesito, La Pepa, Bruja y Zíngara, el Diablo, Preñá y marido, Trapajeros, Trapajones, los Pasiegos, las Gilonas, el Caballero, la Giralda, el Ojáncano, diferentes profesiones (médico y enfermos, sacamuelas, fotógrafo, afilador, basar, guardia civil,...) y otros trajes como indiano o gitano, etc...
La fiesta representa el deseo de desterrar el año pasado y preparar el camino al año entrante, con ilusión y buenos augurios. El dios romano Jano, es el encargado de presidir la Vijanera. Jano, en latín "janus", deriva de "jauna", que significa puerta. Podríamos por tanto decir que la Vi-janera es una "puerta entre dos años"
Comienza el rito a las 6 de la mañana con la salida de los más jóvenes, a tocar los campanos, y recorren el pueblo anunciando que se trata de un día especial mientras la gente comienza a llegar a los distintos puntos de encuentro. A media mañana, se produce la unión de la comitiva, la captura del Oso y la partida hacia el otro extremo del pueblo, límite con el barrio de Santián perteneciente a la junta de San Martín de Quevedo. Allí se pide guerra o paz. Luego, se regresa a la campa junto a las escuelas donde se leen coplas y otros actos satíricos hasta que se produce el parto de la Preñá. Más tarde, en la plaza de la Iglesia, se da muerte al Oso, seguido por un recorrido por los bares y tabernas del pueblo. La fiesta se mantiene mientras exista luz natural, aunque puede alargarse hasta ya entrada la noche sucediéndose distintas representaciones y parodias. Salvo en los actos más importantes, no existe un recorrido establecido pudiendo los vijaneros variar su camino por todas las calles del pueblo.
Desde Cantabria en Fotografías, trataremos de acercarnos a nuestra historia, a nuestros edificios y monumentos, nuestras costumbres, nuestras gentes, ...nuestro paisaje. Descubriendo sus rincones, su cultura, sus tradiciones, ...¿y por que nó?...viejas historias encerradas silenciosamente entre sus muros...
![]() |
Foto: Carlos Lanza Ruiz La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Carlos Lanza Ruiz La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Carlos Lanza Ruiz La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Carlos Lanza Ruiz La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Carlos Lanza Ruiz La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Carlos Lanza Ruiz La Vijanera, 2015 Silió |
Originalmente, la Vijanera, se festejaba en los valles de Iguña, Toranzo, Trasmiera, Campoo y Polaciones. En la actualidad solo tiene lugar en Silió. Está considerado como el primer carnaval del año en Europa.
![]() |
Foto: Alberto Alonso Rodríguez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Alberto Alonso Rodríguez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Alberto Alonso Rodríguez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Sibalba Mmaa La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Santiago Iglesias Jiménez La Vijanera, 2015 Silió |
Personajes: Danzarines blancos y Danzarines negros (éstos últimos llamados Zorromoco), Saquero, Zarramacos, la Zorra, el Zorrocloco, Oso y amo, Gorilona y húngaro, Viejo y vieja, Madama-Mancebo y Marquesito, La Pepa, Bruja y Zíngara, el Diablo, Preñá y marido, Trapajeros, Trapajones, los Pasiegos, las Gilonas, el Caballero, la Giralda, el Ojáncano, diferentes profesiones (médico y enfermos, sacamuelas, fotógrafo, afilador, basar, guardia civil,...) y otros trajes como indiano o gitano, etc...
![]() |
Foto: Vicente Borrella La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Vicente Borrella La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Vicente Borrella La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Vicente Borrella La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Vicente Borrella La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Vicente Borrella La Vijanera, 2015 Silió |
La fiesta representa el deseo de desterrar el año pasado y preparar el camino al año entrante, con ilusión y buenos augurios. El dios romano Jano, es el encargado de presidir la Vijanera. Jano, en latín "janus", deriva de "jauna", que significa puerta. Podríamos por tanto decir que la Vi-janera es una "puerta entre dos años"
![]() |
Foto: Angel Luis Peña Cuevas La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Angel Luis Peña Cuevas La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Angel Luis Peña Cuevas La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Angel Luis Peña Cuevas La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Angel Luis Peña Cuevas La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Angel Luis Peña Cuevas La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Angel Luis Peña Cuevas La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Aitor González La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Aitor González La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Aitor González La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Aitor González La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Aitor González La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Aitor González La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Aitor González La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Aitor González La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Jose De Jesus Gutierrez Alvarez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Jose De Jesus Gutierrez Alvarez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Jose De Jesus Gutierrez Alvarez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Jose De Jesus Gutierrez Alvarez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Jose De Jesus Gutierrez Alvarez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Jose De Jesus Gutierrez Alvarez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Jose De Jesus Gutierrez Alvarez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Jose De Jesus Gutierrez Alvarez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Jose De Jesus Gutierrez Alvarez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Jose De Jesus Gutierrez Alvarez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Jose De Jesus Gutierrez Alvarez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Jose De Jesus Gutierrez Alvarez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Jose De Jesus Gutierrez Alvarez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Jose De Jesus Gutierrez Alvarez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Jose De Jesus Gutierrez Alvarez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Jose De Jesus Gutierrez Alvarez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Jose De Jesus Gutierrez Alvarez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Jose De Jesus Gutierrez Alvarez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Jose De Jesus Gutierrez Alvarez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Jose De Jesus Gutierrez Alvarez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Jose De Jesus Gutierrez Alvarez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Jose De Jesus Gutierrez Alvarez La Vijanera, 2015 Silió |
![]() |
Foto: Jose De Jesus Gutierrez Alvarez La Vijanera, 2015 Silió |
Reportaje y Fotografía
de Cantabria en Fotografías (grupo de facebook)
![]() |
Foto: Angel Luis Peña Cuevas La Vijanera, 2015 Silió |
Desde Cantabria en Fotografías, trataremos de acercarnos a nuestra historia, a nuestros edificios y monumentos, nuestras costumbres, nuestras gentes, ...nuestro paisaje. Descubriendo sus rincones, su cultura, sus tradiciones, ...¿y por que nó?...viejas historias encerradas silenciosamente entre sus muros...
Cantabria en Fotografías, Cosa nuestra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario