jueves, 13 de noviembre de 2014

FOTOS con "pinceladas"

Que hablen las fotos...


Cantabria en Fotografías es más que un lugar donde subir fotos, hablamos de Cantabria. Surgen datos, historias, anécdotas e inclusos recuerdos. Porque el alma de una fotografía no es solo la imagen que los ojos puedan ver, eso es el cuerpo, el verdadero alma de una foto se compone de las sensaciones e información que esa imagen puede transmitir al cerebro a través de la vista.

Hoy: fotos que hablan de Cantabria


Oscar Cora.

"San Martín de Elines (Valderredible)
Inicialmente San Martín de Elines perteneció a un monasterio mozárabe del siglo X (queda algún resto en el claustro), luego pasó a ser colegiata y más tarde parroquia."

Foto: Oscar Cora

San Martín de Elines
Valderredible

Ana María Zazo Gómez

"Rodeada de magia y imaginación, tus pisadas sobre las hojas secas el olor a tierra mojada. Por un momentos te sientes en un bosque encantado.Siente esta maravilla en el bosque de Ucieda"

Foto: Ana María Zazo Gómez

Bosque de Ucieda

Marcos Saiz

"Playa de Usgo, en Miengo. Al fondo de derecha a izquierda se ven 3 islas : isla Solita, isla Casilda e isla La Pasiega y asomando por la izquierda la isla de Los Conejos"

Foto: Marcos Sais

Playa de Usgo
Miengo

Vera Escobedo

"Mazandrero. Campoo de Suso(para aquellos que se hayan preguntado como yo, ¿por qué eso de "Suso" o "Yuso" ? suso=arriba, yuso=abajo )"

Foto: Vera Escobedo

Mazandrero (Campoo de Suso)

Adolfo Viadero

"En Polaciones, concretamente en El Mirador de Cabezuela, nos encontramos con esta escultura de piedra, un lebaniego saludando a un purriego".

Foto:Adolfo Viadero

Mirador de Cabezuela
Polaciones

Jesús García Díaz

"Treceño (Valdáliga). Feria de San Martín (11 de noviembre). La vaca tudanca es la protagonista absoluta."

Foto: Jesús García Díaz

Treceño (Valdáliga)

Vera Escobedo

"La Cavada.-Homenaje a Vicente Trueba Pérez, "La Pulga de la Montaña", natural de Torrelavega (1905-1986).
En realidad lo apodaban "La Pulga de Torrelavega". Su especialidad eran las ascensiones de montaña. Fue el Primer Rey de La Montaña del Tour en 1933. Fue en este Tour del 33 donde ganó su apodo batiendo el récord de ascensión coronando en cabeza 16 puertos de montaña. Participó en la prueba a título individual, sin equipo y sin ningun tipo de apoyo económico. El primer premio que ganó compitiendo, fue una maquinilla de afeitar en 1924. Se retiró del ciclismo en 1935."

Foto: Vera Escobedo

Homenaje a Vicente Trueba Pérez
"La pulga de la Montaña" (La Cavada)
Información ampliada:
Vera Escobedo: su primera bicicleta, compartida con sus hermanos, la compraron sus padres con el dinero de sembrar patatas, y no solo la usaban ellos, casi todos los vecinos la tomaban prestada, hasta que se estropeó.
Vera Escobedo: dicen que en el año 32 un vecino suyo le dijo que abandonaba porque tenía tuberculosis, en aquellos años eso era el peor insulto, asi que se "picó" y en el año 33 fue el Rey de la Montaña.
Carmen Santiago Tezanos: Pues mirad que cosas, La Cavada le hace un homenaje,y siendo de torrelavega nunca se le han hecho, estoy segura que mucha gente de Torrelavega,no saben ni quien era.que pena.
Julián BG: Siento contradeciros pero Torrelavega le ha reconocido sus méritos poniendo su nombre al mejor de los cuatro pabellones que tiene. El que esta en el Zapaton junto al Ferial se llama Pabellón Vicente Trueba.
Julián BG: Tiene ese monumento en La Cavada porque esta enterrado allí, aunque no se el motivo
Julián BG: Ya sé el motivo, su mujer era natural de La Cavada.

Manoli Caso

"PALACIO EL DUQUE EN COMILLAS ......CANTABRIA
Es un edificio de propiedad privada.
Fue construido entre 1899 y 1902, diseñado por el arquitecto D. Francisco Hernández Rubio para el Duque de Almodóvar del Río."

Foto: Manoli Caso

Palacio del Duque
Comillas

Información ampliada:
Jose Ortega Garcia: Toma su nombre de los famosos “chalets” suizos y sus formas de la admirada arquitectura inglesa, insistiendo en todos los elementos tópicos de estos supuestos estilos rústicos: asimetría, multiplicidad de ejes, labores de madera y ladrillo, etc. Contrastando con el eclecticismo del Palacio de Sobrellano y el modernismo del Capricho de Gaudí.

Carlos Lanza Ruiz

"Palacio de Los Hornillos. Las Fraguas (Arenas de Iguña) Cantabria.
Lugar donde se rodó en 2001 la película "Los Otros" de Alejandro Amenábar."

Foto: Carlos Lanza Ruiz

Palacio de Hornillos (Las Fraguas)
Arenas de Iguña

Marce Alvarez

"Mirador de la iglesia de San Esteban.Monte Corona. Viejo mirador que indica las panorámicas más destacadas"

Foto: Marce Alvarez

Mirador de la Iglesia de San Esteban
Monte Corona

Información ampliada:
Pablo Rebolledo: Gran lugar!! El dia de los fuegos artificiales de las fiestas del cristo de comillas...se ven desde ahí como en ningun otro sitio!!
Marce Alvarez: Un lugar para coger un buen libro y perderse o simplemente ver caer la tarde....recomendable 100%

Comeme Loxpies

"...Los días van y vienen. Pero tu recuerdo siempre prevalece... Tu luz, tu mirar, tu ser !!! La Arnia. Costa quebrada."

Foto: Comeme Loxpies

La Arnía (Costa Quebrada)

Angie Beni

"El encanto de los puentes estilo japonés ... en un entorno único!
Ruta de los Foramontanos de Mazcuerras a Cos - Cantabria."

Foto: Angie Beni

Ruta Los Foramontanos
de Mazcuerras a Cos

Carmen Santiago Tezanos

"Hoy he ido a conocer la Ermita Mozárabe de el S.X San Roman de Moroso en Bostronizo -Valle de Iguña (Cantabria) la conocía a través de Cantabria en Fotografías ,por fotos de otros compañeros de grupo,es precioso todo el entorno con el Bosque que la rodea."

Foto: Carmen Santiago Tezanos

Ermita de San Román del Moroso
Bostronizo

Julián BG

"Escultura de los emigrantes. Acudieron DEL CAMPO A LA CIUDAD, se dejaron casi toda su vida en el trabajo para salir adelante ellos y sus hijos y ahora vuelven DE LA CIUDAD AL CAMPO viendo que todo su trabajo no valió para asegurar el futuro de sus descendientes.
Glorieta en el Boulevar Ronda. Bº Covadonga.Torrelavega."

Foto: Julián BG

Glorieta del Boulevar Ronda
Torrelavega

Miguel Angel Fuentes Alvarez

"Saliendo de Lanchares....y entrando al bosque por el recorrido de Vallejo Rucándano...uno de viste de impresiones y colores otoñales...que uno pinta hacia adentro en......Silencio.."

Foto: Miguel Angel Fuentes Alvarez

por el Vallejo de Rucándano
Lanchares

Jose Ortega García
"Playa de Tagle.
Cantabria tiene que ser sin duda uno de los pueblos del mundo que cuente con el mayor número de historias mitológicas y legendarias.El hombre ha habitado estas tierras desde la lejana prehistoria hasta nuestros días, dejando una huella cultural y un legado que ha llegado al siglo XXI traducido en múltiples formas de arte. Los cántabros , un pueblo legendario donde los haya , hemos sabido crear leyenda, una leyenda que prodiamos catalogar de infinita sin miedo a exgerar.¿Cuántas son las aldeas remotas de liébana o de Cabuérniga que tienen arraigadas en sus piedras y en sus bosques mitos y leyendas que se pierden en los tiempos?.Leyendas Infinitas creadas a tráves de las manos y de la boca; de las acciones y narraciones de imaginación popular; de la cultura y de la superstición; de la verdad y de la mentira;sucesos que con el paso del tiempo crean historias y leyendas donde surgen los duendee y las hadas, donde nacen y mueren los héroes.Es casi imposible no emocionarse con la grandiosidad artística de las Cuevas de Altamira o con la espectcularidad geológica de las cuevas del Soplao. Pero tan sólo son la punta del iceberg de Cantabria. Harían faltamuchos volúmenes como este libro para recoger toda la mitología e historia legendaria de Cantabria , por lo que nos hemos conformado con mostrar el sentido global de un pueblo que ha llegado al nuevo siglo enuna continua evolución en la que chocan, pero también se funden, las tradiciones y la modernidad. Un sentido global plasmado en la naturaleza lujuriante y tentadora d los extensos bosques cántabros, de las montañas centelleantes, de los ríos que forman cristalinas cascadas que desgranan los colores del arco iris, de un mar cambiante y vigoroso. Un sentido global plasmado en sus piedras labradas para formar castillos y palacios majestuosos;iglesias y deidades milenarias;pueblos y ciudades históricas. Cantabria, Leyenda Infinita quiere reflejar en definitiva la génesis y el desarrollo de un pueblo, el cántabro, orgullo de los que habitamos esta COMUNIDAD."

Foto: Jose Ortega García

Playa de Tagle

Armando Rodrigo Ronda

"En la cantina la hora del blanco, una cantada.. En Requejo, Campoo de Enmedio."

Foto: Armando Rodrigo Ronda

(Requejo) Campoo de Enmedio

Antonio Alvarez Lloréns
"Vista desde el mirador de Santa Catalina, en Peñarrubia, se pueden ver el desfiladero de la Hermida, Liébana y Picos de Europa"

Foto: Antonio Alvarez Lloréns

Mirador de Santa Catalina
Peñarrubia

Vera Escobedo

"en algun punto intermedio entre Monte Tolío y La Picota (Sierra de Liencres)
En la Edad Media existió en este monte una torre amurallada, además, por esa zona, entre las dos cimas, había una "picota" (tarima con un poste donde se amarraba a los reos para ajusticiarles, torturarles y humillarles públicamente). Posiblemente éste sea el origen del nombre "La Picota" por el que se conoce a este monte.
Dada su posición dominante sobre el terreno tambien fue utilizado durante la Guerra Civil Española como línea defensiva republicana contra el avance de los nacionales (aun pueden observarse numerosos restos de búnkeres y trincheras)"

Foto: Vera Escobedo

Monte Tolío y La Picota
Sierra de Liencres

Y ahora, la "culpable" de esta ronda. La foto que suscitó un interés inesperado por su autor. Porque ese es el alma de nuestro grupo, Cantabria en Fotografías: nada es indiferente, todo suscita un interés especial. Porque Cantabria, es Cosa nuestra.

Julián BG

"Esta foto no tiene nada de especial, pero estas ruinas contienen mucha historia de Cantabria. Se trata de los restos de la vivienda llamada "Las Carrás" en Serdio en la que vivió Paco Bedoya. el emboscado, guerrillero o maqui que junto a Juanin puso en jaque a las fuerzas del régimen de la dictadura"

Foto: Julián BG

"Las Carrás"
Serdio

Información ampliada:
Javier Perez Sanchez: Esa finca la prendieron fuego con el ganado dentro, que fué el detonante final para que Paco Bedoya se echara al monte.
Javier Perez Sanchez: Es un tema que siempre me ha interesado mucho, todavía nos queda vivo Felipe Matarranz, que sufrió cárcel, etc. fué enlace de la Brigada Machado, tiene 99 años y vive en la Residencia Ulpiano Cuervo de Colombres.
Jorge Moreda: Esta foto de juanin esta hecha delante de las carras hasta hace poco todavía estaba la portilla
Foto proporcionada por : Jorge Moreda
Esta foto de Juanin esta hecha delante de las carras hasta hace poco todavía estaba la portilla
Jorge Moreda; Según dicen le prendieron fuego con la vacas dentro solo salieron 2 q rompieron el pesebre
Julián BG: Foto de Paco Bedoya. Visitar la torre de Estrada junto a Serdio si os interesa saber más sobre estos dos guerrillleros, merece la pena

Foto: Julián BG
Foto de Paco Bedoya. Visitar la torre de Estrada junto a Serdio si os interesa saber más sobre estos dos guerrillleros, merece la pena
Abel López Rivas: Abunda la literatura sobre el maquis en Cantabria, en Ediciones Tantín hay varios buenos libros sobre ellos.
Javier Perez Sanchez: Yo de lo mejor que he leido es el de Antonio Brevers
Julián BG: Uno de los últimos, "La mujer del Maquis" tambien muy bueno
Flor Bella: Hay uno muy bueno escrito por Jesus de Cos¡ Ni bandidos ni vencidos lo ' recomiendo''¡
Jesus Angel Gomez Pereda: Cahórnega en su último disco le dedica una canción muy guapa a esta casa y sus moradores.
Flor Bella: ¡Para los que 'quieran mas informacion' hay varios' libros 'yo he 'leido' Los que se echaron al monte' ' La mujer del maquis'que esla historia de Bedolla' y Ni bandidos ni vencidos''' 
Jorge Moreda Los q se echaron al monte

Javier Pérez Sánchez

Al hilo de los comentarios surgidos con la foto de Julián, al día siguiente Javier rescató de sus archivos unas fotos que nos comentó de "Las Carrás"

Foto: Javier Pérez Sánchez

"Las Carrás"
Serdio

Foto: Javier Pérez Sánchez

"Las Carrás"
Serdio

Foto: Javier Pérez Sánchez

"Las Carrás"
Serdio

Foto: Javier Pérez Sánchez

"Las Carrás"
Serdio

Foto: Javier Pérez Sánchez

"Las Carrás"
Serdio

Foto: Javier Pérez Sánchez

"Las Carrás"
Serdio

Foto: Javier Pérez Sánchez

"Las Carrás"
Serdio

Foto: Javier Pérez Sánchez

"Las Carrás"
Serdio

Foto: Javier Pérez Sánchez

"Las Carrás"
Serdio

Foto: Javier Pérez Sánchez

"Las Carrás"
Serdio
Javier Perez Sanchez: "Caserío de la familia de Paco Bedoya, quemado (supuestamente) por la Guardia Civil en 1951"

Y ...a cola de este comentario de Javier...se abrió un interesante debate sobre el uso de la palabra "caserío"...
pero eso, ya es otra historia...

(Todas estas publicaciones y sus comentarios podéis verlas íntegramente en el muro del grupo. https://www.facebook.com/groups/cantabriacosanuestra/ )

Reportaje y Fotografía del Grupo de Facebook: Cantabria en Fotografías

Foto: Angel Soto Jiménez

bosque en el Canal de La Tejera
Somahoz (Los Corrales de Buelna)


Y hasta aqui, nuestra entrada de hoy, esperamos haber pintado unas "pinceladas" de nuestra querida tierruca: Cantabria, en vuestras mentes y en vuestros corazones


Desde Cantabria en Fotografías, trataremos de acercarnos a nuestra historia, a nuestros edificios y monumentos, nuestras costumbres, nuestras gentes, ...nuestro paisaje. Descubriendo sus rincones, su cultura, sus tradiciones, ...¿y por que nó?...viejas historias encerradas silenciosamente entre sus muros...
Cantabria en Fotografías, Cosa nuestra.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Sin palabras, solo mirar...Cantabria

Porque las imágenes hablan por sí solas

"CANTABRIA"

Nuestra tierra, nuestro grupo, 
nuestras imágenes

Composición de Jose Ortega García

Cantabria en Fotografías
(nuestro grupo)

A continuación, las últimas publicaciones subidas a la página de nuestro grupo: Cantabria en Fotografías. No es necesaria una selección, Somos un grupo (10.217 miembros a cierre de esta edición), unidos por dos pasiones: la fotografía y Cantabria. 
Hoy...solo mirar...
he aqui una pequeña muestra de los archivos documentales y fotográficos de nuestra querida Cantabria, que en de menos de 24 horas, somos capaces de reunir...día trás día, minuto a minuto...creciendo 

Cantabria es todo esto...y más.

Foto: Alberto Alonso Rodríguez

"cogiendo setas por los pinares"
Valle de Valderredible

Foto: Comeme Loxpies

"el día llega a su fin"
Playa del Huevo. Cuchía. Miengo

Foto: Ernesto Falkenthal Elizondo

"nothing more than feelings"
Playa de Covachos. Liencres

Foto: Marce Alvarez

"perfilando los Picos de Europa"
El Madero. Liencres

Foto: David Mazón

Capilla Panteón de los Marqueses de Comillas
Comillas

Foto: Alex López

"HDR" de la playa de la Magdalena y Hote Real
Santander

Foto: Carlos Cendón

"despues de un baño de agua templada y quieta..."
playa de El Camello. Santander

Foto: Emilia María Alonso García

Casamaría

Foto: Vicente Borrella

"tudancas"
Arenas de Iguña

Foto: Carmen Sultana

Puerto Deportivo de Raos
Muriedas

Foto: Carmen Casal

"reflejos en el puerto"
Santoña

Foto: Angel Domínguez

"de día tan concurrida y de noche tan desolada"
Estación de Bus. Santander

Foto: Mar Go

Santander

Foto: Verónica Cobo

"el faisán dorado"
La Viesca. Torrelavega

Foto: Carlos Sierra

"un día de lluvia"
vista de Peña Cabarga

Foto: Jose De Jesus Gutiérrez Álvarez

"a la orilla del río Ebro"
Villaescusa de Ebro

Foto: Alberto Martínes Crespo

"Somo y Eduardo Sanz en mi recuerdo,
el gran pintor de olas y faros"

Foto: Marce Alvarez

"va llegando el frío"
Barrio Renedo. Las Rozas. Campoo

Foto: Mireia Sánchez

"verde infinito"
Valles Pasiegos

Foto: Angel Luis Peña Cuevas

"los colores del otoño van apareciendo"
Senda Fluvial del Nansa

Foto: Dolores González

Faro de Castro Urdiales

Foto: Carmen Santiago Tezanos

"cabras con cuatro cuernos"
Feria de los Santos. En Arredondo

Foto: Roman San Gon

"La Marga"
Santander

Foto: Vera Escobedo

"permiso para sentarme a admirar su belleza"
el Mosquitero desde Peña Lavalle
sobre Arredondo

Foto: Manoli Caso

"Vallines, un barrio de Valdáliga, desde el Altu de la Cerra"
Cabezón de la Sal

Foto: Juan Carlos Haya Gutiérrez

Colegiata de Castañeda

Foto: David Mazón

"así me imagino la entrada al cielo"
Palacio de Sobrellano. Comillas

Foto: Verónica Cobo

La Viesca
Torrelavega

Foto: Angel Luis Peña Cuevas

"los colores del otoño van apareciendo"
Senda Fluvial del Nansa

Foto: Borja Barrio Gutiérrez

"atardecer"
desde La Arnía. Liencres


Foto: Agustín García

"nocturna desde la playa"
San Juan de la Canal. Soto de la Marina

Foto: Simón Mirones García

entre Cerrías y Portio

Foto: Carmen Sultana

Alto de Maliaño

Foto: Armando Rodrigo Ronda

"los prados de
Vega de Pas"

Foto: Vera Escobedo

"el lago salado de los cisnes"
Senda Costera Marina de Cudeyo


Foto: Roman San Gon

"proa"
Santander

Foto: Cantabria Entre Dos Aguas

"peñas arriba" junto al Embalse de la Cohilla
Polaciones



Foto: Alberto Martínez Crespo

"cuantas veces me trajiste, hoy te llevo yo"
Somo

Foto: Valentín González Macho

"cabaña" en Sejos
subiendo por Uznayo

Foto: Juan Carlos Haya Gutiérrez

Puerto de Alisas

Fotografía: Grupo de Facebook. Cantabria en Fotografías

Y...¿cómo no?...nuestro agradecimiento a todos los que el pasado 25 de octubre nos acompañaron en nuestra celebración "Los diez mil de Cantabria en Fotografías". 
Foto para el recuerdo, 


Foto: Cantabria en Fotografías

"grupo de facebook"
en Ruente

No hay ausentes, los que no pudieron asistir, estaban presentes en nuestro corazón y en nuestro pensamiento.
Gracias a los que cada día hacen posible todo esto: 
vosotros, nosotros, 
Cantabria en Fotografías. Cantabria Cosa Nuestra

Desde Cantabria en Fotografías, trataremos de acercarnos a nuestra historia, a nuestros edificios y monumentos, nuestras costumbres, nuestras gentes, ...nuestro paisaje. Descubriendo sus rincones, su cultura, sus tradiciones, ...¿y por que nó?...viejas historias encerradas silenciosamente entre sus muros...
Cantabria en Fotografías, Cosa nuestra.